LA COEDUCACION UNA HERRAMIENTA QUE CONSTRUYE IGUALDAD.

In Noticias Educar en Igualdad by Laura Rojas

La Coeducación es una posibilidad de mitigar las brechas de género que se dan en los espacios educativos. Es una herramienta que permite no solo la construcción de espacios físicos amables para todos y todas, sino que tiene efectos positivos al momento de generar concientización acerca de la importancia de construir igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

¿QUÉ BUSCA LA ESCUELA COEDUCATIVA?

A pesar de los avances que se han estructurado en los últimos años en términos de igualdad, hoy por hoy en la escuela, todavía perduran elementos que reproducen y perpetúan el sexismo (Oportunidades, 2008) al interior de las aulas. Los sesgos de género en las asignaturas STEM, la falta de referentes femeninos en las asignaturas que se estudian, entre otros aspectos, construyen una desventaja estructural para las niñas, las adolescentes, y las jóvenes, que se están formando.

El modelo de escuela Coeducativa, parte de la relevancia de las diferencias sociales y sexuales entre grupos (niños y niñas) por razón de género, incorporando la diversidad de género como diversidad cultural. Esto permite que, en los procesos educativos, se tengan en cuenta las diversidades de las poblaciones que asisten a los centros educativos. En este sentido, el modelo de escuela Coeducativa, busca, la eliminación de los estereotipos entre sexos superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre niñas y niños (Oportunidades, 2008).

Las características de las escuelas coeducativas, contribuyen a la eliminación de brechas de género, al desarrollo de procesos de sensibilización y reflexión alrededor de las desigualdades entre hombres y mujeres. Los aspectos de las escuelas coeducativas son:

De esta forma y con las características anteriores, se construye un modelo de escuela igualitaria, que permite el desarrollo integral, y equitativo para niños y niñas. Implantando este tipo de modelos, las niñas que crezcan en los nuevos entornos, tendrán una igualdad de oportunidades en las construcciones futuras de sus proyectos de vida.

ESCUELAS COEDUCATIVAS EN LA PRACTICA.

Para la construcción de entornos sin brechas de género, es vital comprender, cómo deben funcionar las escuelas educativas en la práctica. En primera instancia, uno de los conceptos que se debe poner en práctica, es el de transversalidad. De acuerdo a ello, esta característica, hace referencia a la implantación de perspectivas de género de forma estructural en el funcionamiento de los centros educativos.

Por otro lado, de acuerdo a la Guía de Coeducación: Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, señala que es importante actuar en dos vías, una que hace referencia a una asignatura específica que busque la enseñanza de aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades, y por otro lado, la implantación de la perspectiva de género en todas las asignaturas.

Según el informe para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, lo más efectivo para la implantación de procesos coeducativos, es desarrollar una estrategia dual. El trabajo en dos vías, implica, no solo horas de aprendizaje puntuales en temas de igualdad, sino permear los cimientos de los centros educativos de forma profunda, con aspectos relacionado con la concientización de la igualdad de oportunidades.

COEDUCACION, Y SU APORTE A OTROS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

El objetivo de los espacios coeducativos, parte de reconocer la importancia de las diferencias existentes en las aulas de clase. A su vez, lo que busca eliminar son las discriminaciones que se dan al interior de las mismas. Los centros educativos son los primeros espacios donde se debe trabajar desde una perspectiva igualitaria. Sin embargo, no es suficiente para mitigar las discriminaciones estructurales que se encuentran en la sociedad.

Por lo anterior, la propuesta pedagógica de la coeducación es susceptible de ser aplicada a otros ámbitos de la formación y la socialización a través de actuaciones que, aunque se sitúen fuera de la escuela, tengan carácter educativo y estén destinadas a la sensibilización, a la extensión de los valores de igualdad en la ciudadanía en general y a la aceptación de la diversidad. (Oportunidades, 2008)

En este sentido, existen dos espacios que deben estar atravesados por las reflexiones coeducativas. A saber, la familia y los medios de comunicación. La familia al ser el primer agente socializador permite el refuerzo de los aprendizajes en los espacios centro educativos. Sin embargo, para que esto se de, es vital las acciones coordinadas, entre centros educativos, y familias. En consecuencia, el compromiso familia, ha de ser una herramienta vital en la construcción de nuevas generaciones que tengan interiorizad la igualdad como un derecho.

Por su lado,los medios de comunicación y difusión, especialmente la televisión, son agentes educadores activos que pueden servir para vehicular campañas de sensibilización a la sociedad con mensajes sobre igualdad (Oportunidades, 2008). De esta manera, al igual que con las familias, los mass media, y los procesos coeducativos trabajan de forma conjunta.

El contenido que aparezca en televisión debe llevar mensajes relacionados con el reparto de responsabilidades, lucha contra la violencia de género, y mitigación de los estereotipos sexistas. Esto tendrá como resultado, que los entornos donde los y las niñas se desarrollen, estén permeados de forma constante por la sensibilización hacia la consecución de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Esta noticia se publica en el marco del V Encuentro Anual para la Comunidad Educativa 2024, que se llevará a cabo el jueves 20 de junio.

Referencias

  • Coeducacion, P. C.-N. (06 de Enero de 2020). COEDUCACION. Obtenido de COEDUCACION: https://coeducacion.es/coeducacion-y-la-fmp/
  • Oportunidades, R. C.-O. (2008). Guía de Coeducación. Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.

 

 

 

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!