Es de saber general que tanto la ciencia como la medicina han sido espacios clave para los avances de la humanidad y, al igual que otros muchos campos, han sido configurados históricamente como predominantemente masculinos. Las mujeres han quedado al margen, ya sea como investigadoras y científicas, o como sujetos de estudio, siendo excluidas en ensayos clínicos.
#11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero con dos objetivo principales. Primero visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, y el segundo mostrar referentes para que las niñas, adolescentes y jóvenes, piensen en los disciplinas STEAM como proyecto de vida.
#11F NosotrasSomosSTEAM. La Brecha de Género en la Ciencia: Un Análisis con Datos y Referencias
La participación de las mujeres en la ciencia ha sido históricamente inferior a la de los hombres, y aunque se han logrado avances, la brecha de género persiste. Esta disparidad no solo representa una injusticia, sino que también limita el potencial de la ciencia y la innovación.
#11F NosotrasSomosSTEAM Cómo promover la formación de niñas en Steam en las aulas
La educación en STEAM, desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad igualitaria y tecnológicamente avanzada. Sin embargo, en la actualidad persisten brechas significativas de género que limitan la participación de las niñas en estos campos. Según un informe de la UNESCO, dentro de la población femenina en la educación superior a nivel global, solo el 30% de ellas elige disciplinas STEAM. La matrícula de las estudiantes es especialmente baja en las áreas de tecnología, información y comunicaciones (3%), ciencias naturales, matemáticas y estadísticas (5%) e ingeniería, manufactura y construcción (8%); mientras que resulta más alta en salud y bienestar (15%) (UNESCO,2021).
#11F NosotrasSomosSTEAM Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, dando su inicio 11 de febrero del 2016. Se celebra anualmente con la intención de visibilizar la importancia que tienen la participación femenina en las disciplinas STEAM con el objetivo de mitigar las barreras estructurales.
Presentación informe: Mujeres jóvenes y trastornos de la conducta alimentaria.
El día 15 de octubre, la investigadora y Doctora, María Calado, presentó el estudio 136, editado por el Instituto de las Mujeres, la Subdirección General de Estudio y Cooperación, y el Ministerio de Igualdad, titulado, Mujeres jóvenes y trastornos de la conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género.
#5DCompromisoVoluntario ¿Es el voluntariado una actividad de mujeres?
Definitivamente no, no existe ninguna determinante que convierta la acción voluntaria en una actividad eminentemente femenina, tampoco que pueda ser desarrollada mejor por las mujeres debido a las características de sus emociones, tendencias o capacidades particulares y, sin embargo, a nivel estadístico la mayoría de las personas voluntarias son las mujeres (Plataforma del Voluntariado de España, 2023).
#5DCompromisoVoluntario El Voluntariado: Un motor de cambio con desafíos en relación a la igualdad de género
Cuando hablamos de voluntariado, lo primero que tenemos que reflexionar es: ¿Qué es ser una persona voluntaria? Una persona voluntaria es aquella que decide dedicar parte de su tiempo y esfuerzo a realizar actividades de interés general sin recibir una remuneración económica a cambio.
Educar en Igualdad en Extremadura: Damos por finalizado el proyecto
Desde septiembre, el proyecto Educar en Igualdad Extremadura ha reanudado sus actividades, apoyado por los fondos del Pacto de Estado que gestiona la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura.
#05D.CompromisoVoluntario. Día Internacional de los Voluntarios.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el día 17 de diciembre de 1985 como Día Internacional del Voluntariado. El objetivo de ello era contribuir al reconocimiento de la labor de las personas voluntarias a nivel global. A su vez se buscó visibilizar el impacto positivo que ejerce la labor voluntaria para el desarrollo integral de las sociedades que lo reciben. El año 2001 fue proclamado como el año internacional de los y las voluntarias, con el fin de que los gobiernos incentivaran esta labor, promoviendo la integración social.