#11F NosotrasSomosSTEAM Cómo promover la formación de niñas en Steam en las aulas

In Alianza STEAM, Noticias Educar en Igualdad by Laura Rojas

La educación en STEAM, desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad igualitaria y tecnológicamente avanzada. Sin embargo, en la actualidad persisten brechas significativas de género que limitan la participación de las niñas en estos campos. Según un informe de la UNESCO, dentro de la población femenina en la educación superior a nivel global, solo el 30% de ellas elige disciplinas STEAM. La matrícula de las estudiantes es especialmente baja en las áreas de tecnología, información y comunicaciones (3%), ciencias naturales, matemáticas y estadísticas (5%) e ingeniería, manufactura y construcción (8%); mientras que resulta más alta en salud y bienestar (15%) (UNESCO,2021).

Identificar para desafiar: estereotipos de género

Desde una edad temprana, las niñas son menos propensas a identificarse con disciplinas STEAM, puesto que han existido y existen estereotipos que asocian estas áreas con habilidades entendidas como “masculinas”. Resulta crucial que el profesorado y las familias desafíen activamente estas creencias al exponer a las niñas a referentes femeninos concretos en ciencia y tecnología. Además, la eliminación de sesgos en los currículos educativos se presenta también como una clave para mitigar estereotipos.

Diseñar estrategias pedagógicas inclusivas

Los métodos de enseñanza también pueden influir en la percepción de las niñas sobre su relación con las disciplinas en STEAM. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, que permite a los estudiantes resolver problemas del mundo real, pueden ser altamente efectivas para fomentar la participación de las niñas. Las mencionadas metodologías aumentan significativamente la autoconfianza y el interés de las niñas en materias como las matemáticas y las ciencias (Cedeño, 2025). La creación de entornos colaborativos y no competitivos es fundamental para fomentar su inclusión y participación en el aula.

Visibilizar modelos a seguir

La falta de modelos femeninos en STEAM perpetúa la idea de que estas disciplinas son “poco femeninas”. Iniciativas como Inspiring Girls han demostrado que mostrar a las niñas historias de mujeres exitosas en ciencia y tecnología puede cambiar significativamente su percepción sobre estas áreas (Inpiring Grils, 2022). Una de las maneras con la que las instituciones educativas pueden colaborar es impulsando programas similares, organizando talleres, charlas o visitas virtuales de profesionales femeninas en STEAM, con el objetivo de visibilizar sus puestos y logros, y así constituir modelos a seguir para las niñas.

Introducir herramientas digitales y recursos accesibles

Otra de las claves es el acceso a la tecnología, el cual se considera como fundamental para despertar el interés de las niñas en STEAM. La implementación de recursos como simuladores, programas de codificación interactiva y plataformas como Scratch permite que las estudiantes desarrollen habilidades tecnológicas de forma lúdica y accesible. Desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) se confirma que, con la inclusión de herramientas tecnológicas en el aula, se fomenta la curiosidad y el rendimiento de las niñas mejora en áreas como la programación y la robótica(INTEF,2020).

Fomentar la participación activa de las familias

Como última clave, no debe olvidarse que el apoyo familiar es determinante en el desarrollo de intereses académicos. El trabajo desde las escuelas en este caso puede consistir en involucrar a las familias mediante talleres informativos, eventos STEAM para toda la comunidad y recursos que promuevan actividades relacionadas con STEAM en casa. Se presenta la participación activa de las familias como punto clave porque, el apoyo familiar aumenta significativamente la probabilidad de que las niñas consideren aplicar a carreras en ciencia y tecnología(National Science Foundation,2023)

Finalmente promover la participación de las niñas en STEAM no solo ayuda a cerrar las brechas de género, sino que también enriquece los campos de la ciencia y la tecnología al incluir perspectivas diversas. La combinación de las claves mencionadas cuenta con el poder transformador en las aulas para convertirlas en aquellos espacios donde todas las estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y acabar con el sentimiento de la no pertenencia a ámbitos científicos y tecnológicos, históricamente dominados por hombres.

Autoría: Vega Rubio, Voluntaria Fundación Mujeres.

Fuentes

  • (2021). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
  • Cedeño Bermello, D. E., Apolo Calero, D. C., Freire Aguilera, A. G., Bonete León, C. L., Rodríguez Vargas, L. M., & Chalare Centeno, M. V. (2025). La equidad de género en la educación STEM: estrategias para aumentar la participación femenina. Southfloridapublishing.com. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/4528/3144
  • (2021). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
  • Cedeño Bermello, D. E., Apolo Calero, D. C., Freire Aguilera, A. G., Bonete León, C. L., Rodríguez Vargas, L. M., & Chalare Centeno, M. V. (2025). La equidad de género en la educación STEM: estrategias para aumentar la participación femenina. Southfloridapublishing.com. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/4528/3144

 

 

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!