El 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, dando su inicio 11 de febrero del 2016. Se celebra anualmente con la intención de visibilizar la importancia que tienen la participación femenina en las disciplinas STEAM con el objetivo de mitigar las barreras estructurales.
ORIGEN DE LAS BRECHAS STEAM
Las niñas ya en 4º de primaria presentan una probabilidad un 15% menor que los niños de considerar las matemáticas como su materia preferida, y entre 8 y 9% menor de considerarse buenas, aprender rápido, o disfrutar (Center For Economic Policy, 2024). El origen de la brecha se ha comprobado no obedece a diferencias de capacidades entre hombres y mujeres, sino más bien se esgrime como un problema que la misma sociedad ha construido con la perpetuación de roles y estereotipos en las aulas y familias.
Los roles asignados a niños como seres activos y resolutivos, y a las niñas como personas pasivas va aportando para la perpetuación de las brechas de género. La mayor parte de la evidencia sugiere que la brecha en matemáticas no existe antes de que los alumnos y alumnas entren en la escuela, pero se torna significativa y aumenta a lo largo de la educación básica (EsadeEcPol,2024,12). Lo anterior evidencia una fuerte influencia de los contextos educativos en las perpetuación de las brechas STEAM que serán constantes en las demás etapas escolares, afectando a su vez las elecciones de carreras profesionales.
La socialización diferencial entre niñas y niños, el trato del profesorado perpetuando roles en las aulas y las expectativas parentales son factores que afectan de manera notoria al sostenimiento de las brechas STEAM. En la primera infancia cerca de los 6 años dice el estudio Mujeres en STEAM desde la educación básica hasta la carrera laboral, las niñas comienzan a reportar autoconceptos más bajos que los niños.
SOCIEDADES MÁS IGUALITARIAS CON MENOR BRECHA STEAM.
Como se comentó anteriormente los roles de género son un factor fundamental para la perpetuación de la brecha STEAM. Las sociedades y entornos familiares más igualitarios muestran una menor brecha en las áreas STEAM. El informe de de EsadeEcPol 2024 afirma que un análisis exploratorio comparativo país por país puede sugerir que hay correlación positiva entre las normas reinantes sobre igualdad de género y la brecha en matemáticas (Guiso et al., 2008), o que ésta se desdibuja hasta desaparecer para países OCDE de mayor PIB per capita cuando se tienen en cuenta otros factores (Anghel et al. 2020).
Esta situación es extensiva a los hogares, puesto que se ha demostrado que las actitudes de género en familias donde se incentiva la igualdad, y las mujeres tienen un papel activo las niñas crecen con referentes más positivos. En lo que respecta a las aulas de clase las las vivencias allí experimentadas con respecto a las asignación de tareas y roles tienen influencias notorias en la mitigación o perpetuación de las brecha STEAM.
En Grecia, donde los estudiantes son asignados aleatoriamente a las aulas al inicio de la secundaria, los datos apuntan que una mayor proporción de compañeras en clase mejora las puntuaciones en materias STEM especialmente para las niñas, lo que sugiere que la composición de género en las aulas podría tener efectos duraderos en su devenir educativo y profesional (Goulas et al. 2023). (EsadeEcPol,2024,14).
FUNDACION MUJERES SE UNE A LA CAMPAÑA DE LA ONU DEL 11F #NosotrasSomosSTEAM.
Fundación Mujeres se une a la conmemoración anual del 11F con el hashtag #NosotrasSomosSTEAM. La campaña se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero. Las acciones que se llevarán a cabo son:
- Nota acerca de cómo promover la formación de las niñas en STEAM en las aulas.
- Nota acerca del beneficio social que tiene incentivar la participación femenina en los ámbitos STEAM.
- Un análisis que resalta cómo la falta de participación de las mujeres en el ámbito científico provoca brechas de género, y tiene como consecuencia la aplicación de diagnósticos generales, que no tienen en cuenta a las mujeres.
- Finalmente para los procesos de sensibilización dirigido a los centros educativos se realizará el juego ADIVINA QUIÉN, mostrando referentes femeninos en las disciplinas STEAM.
De estas formas Fundación Mujeres busca sensibilizar acerca de la importancia de visibilizar a las mujeres en las disciplinas relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, uniéndose a la conmemoración a nivel global.